Proyecto VIRSHOW

Los objetivos tangibles perseguidos por el proyecto VIRSHOW se articularán sobre el desarrollo concreto de una Plataforma generadora de espacios virtuales de exposición y venta y un conjunto de Herramientas y Soluciones tecnológicas, que permitirá a los departamentos de Marketing de las empresas industriales gestionar los procesos asociados a la presentación y venta de sus productos mediante contenidos y experiencias de compra interactivas y personalizadas.

Objetivos

Objetivos estratégicos del proyecto

El principal objetivo del Proyecto VIRSHOW radica en el Desarrollo de una innovadora Plataforma Cloud que permita a las mpresas del sector industrial, de una manera costoeficiente, la generación de espacios virtuales de EXPOSICIÓN y VENTA, donde puedan gestionar los procesos asociados a la presentación y venta de sus productos mediante experiencias de compra interactivas y personalizadas.

Y para lograrlo el proyecto VIRSHOW pretende investigar e integrar las últimas tecnologías de Inteligencia Artificial (Agentes Virtuales, Procesamiento de Lenguaje Natural, Aprendizaje Automático, Bases de Datos Semánticas, etc,), Simulación e Inmersión 3D (Realidad Virtual, Coviewing, Modelado 3D, etc.), Internet of Behaviour (IoB) y Cloud Computing (Computación Distribuida, Ciberseguridad, etc,).

Los objetivos tangibles perseguidos por el proyecto VIRSHOW se articularán sobre el desarrollo concreto de una Plataforma generadora de espacios virtuales de exposición y venta y un conjunto de Herramientas y Soluciones tecnológicas, que permitirá a los departamentos de Marketing de las empresas industriales gestionar los procesos asociados a la presentación y venta de sus productos mediante contenidos y experiencias de compra interactivas y personalizadas.

La plataforma y las herramientas desarrolladas en el marco del proyecto VIRSHOW, permitirá de forma sencilla a cualquier empresa y persona sin conocimientos técnicos específicos, la generación de los espacios virtuales de exposición de su empresa, así como la edición y generación de los recorridos, catálogos y modelos virtuales de los productos, a incorporar en la misma. Para ello dispondrán de una herramienta semántica de edición 3D, desarrollada de manera específica, y que permitirá entre otros aspectos la generación de contenidos interactivos, altamente configurables por parte del cliente, y de una manera costoeficiente a partir de la reutilización de modelos 3D preexistentes en la empresa.

Dichos espacios virtuales y los correspondientes contenidos interactivos asociados a los productos, se pondrán a disposición de los clientes, de una manera abierta (web de la empresa, plataforma ecommerce, etc.) o cerrada (acceso exclusivo para cada cliente, mediante invitación). Estos espacios virtuales entre otras posibilidades, permitirán que los clientes, puedan recorrer virtualmente (A través de PC o incluso mediante gafas y dispositivos de RV - Realidad Virtual) y de una manera hiperrealista, los espacios de exposición de la empresa (visitas 360º), aproximarse a zonas de interés y detenerse ante aquel producto que le resulte de interés para poder interactuar con él. El cliente podrá también acceder a simulaciones en 3D sobre el funcionamiento de un determinado equipo o máquina, podrá descomponer los equipos en diferentes componentes, así como realizar las configuraciones con las diferentes opciones de producto, que más se acerquen a sus necesidades.

La Plataforma VIRSHOW, dispondrá también de una herramienta para poder incorporar de una manera sencilla un Asistente Virtual (experto) dentro del espacio virtual. Dicho Asistente Virtual, será fácilmente editable y programable por cualquier persona de la empresa, ya que en gran parte las reglas de interacción estarán previamente definidas, y el modelo de respuesta del asistente virtual, se articulará mediante la indexación automática de los contenidos semantizados, asociados a cada producto.

El objetivo de este Asistente Virtual, es la de poder acompañar al cliente durante su visita al espacio virtual, facilitándole la navegación y exploración dentro del mismo, así como la interacción con los diferentes productos / equipos de la empresa. Este Asistente actuará como la figura de un asesor técnico o asesor comercial virtual. El cliente podrá interactuar con este asistente, mediante lenguaje natural, y podrá preguntarle todos aquellos aspectos técnicos o de cualquier índole que le resulten de interés sobre el producto o máquina en cuestión.

En un modelo de “coviewing” el asistente mostrará al cliente el resultado de las conversaciones; mostrando los productos, modelos 3d, especificaciones, simulaciones del funcionamiento, despiece, características técnicas, etc. Dicho agente virtual tendrá asimismo la facultad de actuar de una forma proactiva, obteniendo información del cliente que le facilite configurar el producto más cercano a sus necesidades reales.

Para garantizar la “experiencia de usuario”, VIRSHOW plantea también la posibilidad de que este Asistente / Experto Virtual tenga un modo de funcionamiento “híbrido”. Es decir, en el caso de que el asistente virtual, no sepa que hacer o no tenga la respuesta a la pregunta del cliente, dará paso a un asistente humano de una forma totalmente natural para el cliente. A partir de este momento el experto de la empresa y el usuario online podrán seguir navegando por el espacio virtual, interactuar con los productos, y en el mismo modelo de coviewing, visualizar imágenes específicas y vídeos y transferir documentación durante las sesiones, con el objetivo de apoyar la presentación online de producto.

Por último VIRSHOW, también incorporará las herramientas que gestionen el proceso de marketing asociado a las visitas de los clientes a los espacios virtuales de las empresas. Incorporará funcionalidades como la de; programar sesiones, invitar a usuarios, dar permisos, recoger comentarios e indicaciones del cliente durante su visita, guardar el modelo de producto configurado por el cliente, así como tecnologías para el análisis del comportamiento del cliente (IoB), para obtener el mapa de navegación del cliente, analizar sus interacciones, realizar el seguimiento de los clientes post-visita, etc., y con todo ello obtener un modelo de conocimiento, que mejore el siguiente proceso de venta con otros clientes, o incluso la comercialización de nuevos productos.

Participantes

Los participantes del Proyecto VIRSHOW son los siguientes

ABANTAIL

ABANTAIL

En su calidad de solicitante, líder, coordinador general del proyecto y empresa de referencia en el ámbito de los Configuradores Industriales y Tecnologías de Simulación.

ARTEMAN

ARTEMAN

En su calidad de empresa de referencia en la prestación de servicios de marketing, comunicación y publicidad.

XUPERA

XUPERA

En su calidad de empresa de referencia en la prestación de servicios de atención a clientes, con amplia experiencia en tecnologías conversacionales (chatbot)

SMARTUP

SMARTUP

En su calidad de empresa tecnológica, especializada en la monitorización y evaluación de plataformas de ecommerce y marketing online.

ISEA

ISEA

En su calidad de Centro Tecnológico de referencia en materia de Servicios en la Sociedad de la Información.

Funcionamiento

Descripción del Sistema

Arquitectura técnica

Plan de Trabajo

La Figura adjunta muestra una representación ilustrativa de una primera aproximación a la arquitectura técnica planteada en VIRSHOW.

En dicha arquitectura cabe destacar principalmente, el módulo para la creación de los Espacios y Contenidos 3D, mediante el cual se generarán e indexarán los correspondientes contenidos interactivos (recorridos, simulaciones, modelos, etc.). Dicho módulo consta a su vez con diferentes componentes cuyo objetivo es ayudar a generar dichos espacios virtuales y sus contenidos.

El sistema de simulación, será el encargado de ensamblar todas las piezas del Espacio Virtual y de los contenidos del mismo, para ello dispondrá de una herramienta de edición, que denominamos Herramienta semántica de edición 3D, que permitirá que cualquier persona de la empresa sin conocimientos técnicos específicos pueda generar contenidos. Para facilitar la tarea y abaratar el coste en la creación de contenidos, VIRSHOW plantea la reutilización de los modelos 3D (CAD,..) preexistentes en las empresas. Al tratarse de empresas del sector industrial, la casi totalidad de las mismas utiliza hoy en día softwares que facilitan el modelado y diseño de productos industriales. (Autocad, Catia, Solidworks, 3D Max, Revit, Three.js, etc.), por tanto se da por hecho que ya existen todos esos modelos en la empresa.

Mediante el configurador se facilitará la secuenciación de dichos modelos 3D preexistentes, dando la posibilidad de configurar despieces, generar simulaciones, y realizar anotaciones semánticas, que faciliten la indexación automática de los mismos. Una vez se han tratado y ordenado dichos contenidos serán clasificados y archivados en la Base de Datos / Repositorio de contenidos.

El sistema de simulación también permitirá adjuntar el resto de contenidos susceptibles de incorporar a la presentación de cada productos (manuales, fotografías, especificaciones, videos, etc.). Dichos contenidos también se guardarán con su respectiva anotación semántica en el Repositorio. Por su parte el Motor gráfico y el sistema renderizado, serán los encargados de permitir la ejecución y simulación de cada contenido.

Con todo ello el cliente (usuario) a través de internet, podrá acceder a la página web de la empresa, o alguna plataforma de ecommerce específica donde podrá visualizar los productos e interactuar con ellos de una manera mucho más enriquecida. Los clientes por ejemplo podrán recorrer virtualmente las instalaciones de la empresa (visitas 360º), aproximarse a zonas de interés y detenerse en aquel producto que le resulte de interés. O interactuar con cualquiera de los productos, accediendo a simulaciones detalladas del funcionamiento de un determinado equipo o máquina, descomponiendo los mismos en diferentes componentes o incluso configurando las especificaciones del mismo, para acercarlas a las que más se acerquen a sus necesidades.

Otro componente importante de la arquitectura es el Sistema de Interacción. Este sistema será el encargado de generar las conversaciones (modelos de preguntas/ respuestas) que den soporte a las interacciones del Asistente Virtual con los clientes, facilitándoles la navegación y exploración dentro del espacio virtual, así como la interacción con los diferentes productos / equipos de la empresa para cada referencia de producto.

El Asistente Virtual, será fácilmente editable y programable por cualquier persona de la empresa, para ello contará con una herramienta específica, la Herramienta para la Configuración del Asistente Virtual. Dicho componente se construirá sobre un modelo en el que gran parte las reglas de interacción estén previamente definidas, y la persona de la empresa únicamente tendrá que verificar que la respuesta es la adecuada, y que la indexación automática de los contenidos semantizados asociados a cada producto, es correcta. La asociación de conversaciones a contenidos, generará los dominios de conocimiento asociado a cada producto, que se “guardarán” en la Base de Datos.

Respecto al funcionamiento del sistema asociado al Asistente Virtual, el mismo se plantea baja un esquema clásico compuesto por un Módulo de Comprensión del lenguaje Natural, basado en tecnologías como Dialog flow o equivalentes, que será el responsable de entender las “intenciones” (preguntas) realizadas por los clientes en lenguaje natural, y “traducirla” a lenguaje maquina. Un Gestor de Diálogos, cuya función será buscar en los Dominios de Conocimiento que se encuentran Base de Datos, la respuesta más adecuada a la intención (pregunta) del cliente, y asociar la misma. Y por último el Módulo de Generación de Lenguaje natural, cuya función es la devolver una respuesta al cliente en lenguaje natural, en nuestro caso la respuesta en lenguaje natural se acompañará del correspondiente modelo 3D, simulación, etc.

El sistema de Coviewing actuará como interfaz de cara al cliente dentro del espacio virtual, coordinando la respuesta visual (modelos 3D, simulaciones, etc,.) y las interacciones con el asistente virtual.

Por último, tenemos el sistema de Gestión de Interacciones, con una doble funcionalidad, por una parte la de facilitar la gestión de las visitas, y por otra la de recopilar el máximo de datos posibles en tiempo real de las interacciones del cliente durante su visita, identificando un patrón de comportamiento del cliente, para después poder utilizarlo en ulteriores visitas de clientes o en sus acciones de marketing con distintos fines (captar más clientes, captarlos a menor coste, venderles más productos, aumentar el ciclo de vida, evitar su fuga a otra plataforma...etc), o incluso personalizar al máximo los servicios al usuario (cliente).

Beneficios y ventajas

Aportados por el proyecto

Es una realidad, que cada vez más son las mpresas que están empezando a apostar pore nuevas alternativas de marketing digital, a la hora de enfocar sus estrategias de comunicación y marketing con su público objetivo. La crisis del COVID-19, no ha hecho más que acelerar todo este proceso.

Existen ya determinadas tecnologías y herramientas, que permiten a las empresas articular sus estrategias de marketing en un entorno virtual, lamentablemente, a pesar del potencial de todas estas herramientas, siguen siendo insuficientes para emular y articular de forma virtual todo el proceso asociado a la experiencia de compra de un producto industrial.

Nos referimos a la posibilidad de que las empresas industriales puedan crear un entorno digital lo más cercano a la realidad, donde puedan realizar presentaciones completas con información de sus productos capaces de superar a cualquier presentación en directo, donde lleven a sus clientes a una dimensión paralela, recreando experiencias con el mayor realismo posible, donde puedan ver y probar las máquinas o productos sin tener que desplazarse y todo ello de una manera totalmente personalizada para cada cliente, y costoeficiente para la empresa.

La necesidad por parte de las empresas está muy clara. Por ejemplo, un cliente de un sector especializado como el de la máquina herramienta, tiene que explicar de forma clara las ventajas de la máquina. A su vez, debe ser capaz de detallar variables como el mantenimiento, los insumos, el desempeño, etc. Para este tipo de compras costosas, la visualización del producto ayuda a despejar dudas fácilmente, ahorra costos de traslado de la maquinaria a ferias B2B o visitas a fábrica, y así acelerar la decisión de compra.

Actualmente, los vendedores tienen que hacer acrobacias para entender, y luego explicar a sus clientes, cómo funciona una pieza o un proceso. Incluso los pesados catálogos le cuestan una fortuna a las empresas. Con las soluciones de espacios virtuales del VIRSHOW, se enriquece la experiencia visual de enseñar y mostrar los productos. Esto permitirá al cliente comprender, de una forma mucho más simple e interactiva, de qué va el producto, sus ventajas y cómo encaja con su necesidad.

En relación a la asistencia a Eventos y Ferias, VIRSHOW también puede revolucionar la manera en la que las empresas industriales asisten a ellas. En lugar de gastar dinero en el transporte y la colocación de piezas, equipos o estructuras, las empresas invertirán ese presupuesto en el desarrollo de contenidos inmersivos, eficaces, rentables y reutilizables, como los que proporcionará la Plataforma VIRSHOW.

Mediante los resultados del proyecto VIRSHOW, las empresas van a poder realizar presentaciones en 3D de elementos difíciles de entender o de explicar, y mostrar prototipos aún en fase de desarrollo o sin desarrollar, lo que permitirá ahorrar costes de fabricación y conseguir una mayor interactuación entre el cliente y el vendedor, de una forma más visual y enriquecida, mediante verdaderas “experiencias” virtuales.

El concepto de “Experiencia Virtual” es una tendencia imparable a la que nuestras empresas industriales tienen que sacar su máximo potencial, en aras a seguir mostrando y comercializando sus productos, en una economía cada vez más globalizada y digitalizada. Es aquí donde surge la necesidad y la oportunidad del Proyecto VIRSHOW.

Esta es la necesidad que se pretende cubrir desde el proyecto VIRSHOW, desarrollando para ello nuevas herramientas que permitan a nuestras empresas poner en marcha avanzadas estrategias de Marketing Virtual y puedan promocionar y demostrar el funcionamiento de sus productos, a través de experiencias de compra interactivas, atractivas y enriquecedoras, todo ello de una manera sencilla y costoeficiente.

A nivel internacional, se están empezando a dar las primeras experiencias de uso de estas tecnologías por parte de las empresas para la promoción de sus productos. Experiencias que se están centrando en estas fases iniciales, en productos de sector retail y bienes de consumo, especialmente los del sector automoción.

En este sentido el proyecto VIRSHOW, supone una enorme oportunidad para nuestras empresas del sector industrial, de ser los primeros en utilizar una tecnología, que va a revolucionar la manera en la que se presentan los productos. Son múltiples las ventajas que las soluciones tecnológicas planteadas en el marco de VIRSHOW, van a aportar a las empresas industriales, a continuación se destacan algunas de ellas:

  • Ahorro de tiempo y costes en el traslado y muestra de productos, así como disminución de la inversión destinada al traslado, montaje e instalación de productos e instalaciones en ferias y eventos
  • Mejorar la satisfacción del cliente, mediante la presentación personalizada del producto, instalación o máquina. El cliente interactuará con las marca de una manera diferente y única generando un fuerte engagement en base a experiencias.
  • Mayor eficiencia en el prototipado y fabricación de productos, cuyo diseño ha sido previamente validado con el cliente, comprobándose su adecuación a los requerimientos del mismo. De esta forma, se pueden corregir posibles desviaciones, y ni parar procesos que afecten la producción. Esta creación virtual, además, permite probar diferentes opciones de acabado sin inversión en prototipado.
  • Posicionamiento líder de las empresas en el mercado y respecto a sus clientes, a través de la innovación tecnológica y la utilización de nuevas tecnologías.
  • Alta versatilidad en la configuración de productos personalizados
  • Atención personalizada y enriquecida a clientes que visitan nuestra web y visualiza nuestro catálogo de productos por Internet
  • Obtención de información de alto valor sobre el comportamiento y los hábitos de sus clientes

A nivel general estos beneficios se traducen en claras mejoras y el incremento de la competitividad de las empresas. Algunas de ellas cuantificables:

  • Reducción del coste de producción en un 13%, derivado de los diferentes ahorros comentados anteriormente.
  • Incremento de la productividad en un 15%, resultado de un mejor empleo de los recursos.
  • Reducción del time-to-market en un 30% (Es decir reducción del tiempo total desde que se decide industrializar un producto hasta que éste llega al mercado)
  • Incrementar la tasa de conversión de ventas en un 25%, resultado de una mejor presentación de los productos, y un mayor engagement respecto al cliente.

Desde una perspectiva de oportunidad de mercado el proyecto VIRSHOW, también representa una enorme oportunidad comercial. En la actualidad existen múltiples empresas industriales que demandan soluciones como las planteadas en este proyecto, y no existe en el mercado empresa capaz de proveer dichas soluciones, no al menos en unos términos económicos accesibles y asumibles para las empresas.

Por todo ello el proyecto VIRSHOW, representa una enorme oportunidad para las empresas participantes en su consorcio, de articular una propuesta de valor muy atractiva, y sin competencia en el mercado.